LyX Portable: ¡lleva LyX contigo en un USB!
Una vez más, a principio de curso, vuelvo a preguntarme ¿porqué los colegios no editan sus propios libros?.Este año, quiero aportar mi pequeño granito de arena y explicar cuál es mi solución para crear mis apuntes (como éstos de Física Estadística del año pasado, por ejemplo).
Aunque para cada asignatura intento utilizar las herramientas que mejor se ajustan a la estructura de los temas, mi caja de herramientas simpre contiene LyX (con MikTeX o MacTeX), algún programa de creación de mapas mentales y un sistema de control de versiones.
LyX es un procesador de texto que simplifica la redacción de textos en TeX/LaTeX a través de un entorno gráfico. Es decir, se escribe el texto -y las fórmulas- y LyX realiza una previsualización de cómo va a quedar. Sin embargo, lo que LyX muestra por pantalla es una especie de borrador; hay que compilar el texto para producir el documento final (en mi caso, en PDF).
Es decir, la creación de un documento en LyX es un proceso de dos pasos: primero la redacción y después la publicación. En MS Word o en LibreOffice, el documento se muestra en pantalla tal y como aparecerá al imprimirse (lo que se suele llamar WYSIWYG, lo que ves es lo que obtienes). A diferencia de lo que puede parecer en primer momento, el hecho de no tener que preocuparse por el aspecto final del documento permite que te concentres en la redacción del texto al cien por cien. El aspecto final viene determinado por unas plantillas que proporcionan un aspecto homogéneo a todos tus apuntes, sin tener que andar ajustando tamaños de letras y estilos (como sucede en Word). LyX (gracias a LaTeX) también incorpora un potente sistema de gestión de referencias, bibliografías, notas al pie, tablas de contenido, etc.
En resumen, que LyX proporciona toda la potencia que puedes desear para crear unos apuntes/manuales/libros de texto con aspecto profesional de forma muy sencilla.
Componentes
Como he comentado más arriba, LyX sólo es un entorno gráfico para crear documentos en LaTeX. Así que la instalación de LyX depende de que también instales el paquete necesario para poder compilar los ficheros con tus apuntes a un formato final (como PDF, por ejemplo).Queremos montar un entorno completamente portable para poder editar los apuntes en cualquier ordenador. Realizaremos la instalación y configuración de todos los componentes en una carpeta del ordenador, y al final, la copiaremos a un pendrive.
La instalación de LyX + MikTeX ocupa aproximadamente 700MB, así que necesitarás un pendrive de 1GB o más capacidad.
Como lo habitual suele ser que los ordenadores de bibliotecas, salas de estudio, etc utilicen ordenadores con sistema operativo Microsoft Windows, este tutorial se centrará en configurar el entorno portable para este sistema.
Descarga los componentes
Acude a la página de LyX y descarga el paquete de instalación para Windows. Actualmente la versión estable de LyX es la 2.0.6: Descarga de LyX.MiKTeX proporciona un paquete portable que es el que nos interesa. Pulsa en la sección Other downloads y localiza el enlace para
MikTeX Portable 2.9.4757 en la página de descarga de MikTeX.Creación del entorno portable
Una vez descargados los dos paquetes de instalación, empezamos a crear el entorno portable.Crea una carpeta llamada, por ejemplo,
LyXportable en c:\:Lanza el instalador de LyX. Cuando el instalador pregunta dónde quieres instalar LyX, selecciona
c:\LyXportable. Realiza la instalación sin soporte para LaTeX, ya que realizaremos la instalación de MikTeX Portable de manera manual más adelante.Descomprime el fichero de MikTeX portable en la carpeta donde has instalado LyX. Es decir, si has seguido mi ejemplo, descomprime MikTeX dentro de
c:\LyXportable.Cambia el nombre de la carpeta donde se ha descomprimido MikTex a
Miktext: c:\LyXportable\Miktex.Configuración del entorno portable
Hasta ahora hemos instalado los dos componentes principales de nuestro entorno. El siguiente paso es hacer que trabajen juntos. Para ello, tenemos que modificar algunos de los ficheros de configuración de LyX e indicar dónde se encuentra MikTeX.Abre el fichero
c:\LyXportable\Resources\lyxrc.distcon el Bloc de Notas o cualquier otro editor de texto. Localiza la línea que empieza por \path_prefix y añade al final:;$LyXDir\miktex\miktex\bin
Fíjate en que hay un punto y coma antes de $LyXDir… y que no hay ningún espacio entre las diferentes rutas.El siguiente paso es indicar a LyX dónde guardar todas las preferencias del usuario. Normalmente todos los ficheros de configuración se guardan en las carpetas de usuario de cada sistema operativo. En Microsoft Windows estas rutas son, según la versión del sistema operativo:
C:\Users\[tu nombre de usuario]\AppData\Roaming\lyx<VERSION>\para Windows Vista o superior.C:\Documents and Settings\[tu nombre de usuario]\Application Data\lyx<VERSION>\para Windows XP.
-userdir al arrancar LyX. Esto lo conseguiremos lanzando LyX a partir de un fichero .bat. Abre el Bloc de Notas y escribe:
start bin\LyX.exe -userdir "userdir"
Guarda el fichero en c:\LyXportable\ con el nombre "lyxportable.bat", por ejemplo. Es importante que escribas las comillas al indicar el nombre del fichero, ya que en caso contrario el Bloc de Notas lo guardará con el nombre lyxportable.bat.txt y no funcionará.El último paso es comprobar que todo funciona. Arranca LyX haciendo doble click sobre el icono del fichero
lyxportable.bat que acabas de crear. La carpeta userdir donde se almacenará la configuración de LyX no existe, por lo que te preguntará si quieres crearla. Pulsa sobre Sí y espera unos instantes. LyX creará la carpeta y todos los ficheros necesarios para guardar tus preferencias, por lo que esta primera vez el proceso de arranque es un poco más largo de lo habitual.Actualiza MikTeX
Dentro de la carpeta donde has descomprimido MikTeX puedes encontrar el ficheroc:\LyXportable\miktex\miktex-portable.cmd. Al hacer doble click sobre él aparece el icono de MikTeX en el área de notificaciones de la barra de tareas de Windows, en la parte inferior derecha de la pantalla, junto al reloj. Al pulsar con el botón secundario del ratón, aparecen diversas opciones de gestión de MikTeX:Selecciona
Update MikTeX para mostrar las opciones de actualización y pulsa Next. MikTeX se conectará el servidor de actualizaciones de MikTeX más cercano y mostrará aquellos paquetes que pueden actualizarse (puede llevar algunos minutos). Te recomiendo que los selecciones todos (mediante el botón
Select All) y pulses Next.Una vez seleccionados los paquetes por actualizar, se descargarán y actualizarán todos los paquetes seleccionados automáticamente.
Una vez actualizados todos los paquetes, podemos cerrar el administrador de actualizaciones de MikTeX.
Configuración de LyX
LyX permite configurar de manera independiente el idioma de la aplicación y el idioma en el que está escrito el texto. El idioma de la aplicacion -y que afecta a los accesos directos a las funciones mediante el teclado- puede cambiarse a traves deTools --> Preferences.... En el cuadro de diálogo que se muestra, selecciona Language Settings en el panel lateral. Del desplegable User interface language selecciona el lenguaje en el que prefieres tener la aplicación.LyX es extremadamente versátil en lo que respecta a las lenguas en las que puedes escribir los textos. De esta manera se traducen los nombres de los entornos que utilices, se utiliza el diccionario adecuado para la autocorrección así como las reglas de guinado que permiten dividir las palabras en los bordes las páginas, etc.
Todas estas opciones se encuentran en
Document --> Settings... y son específicas para cada documento, aunque puedes definirlas como opciones por defecto si siempre sueles escribir en el mismo idioma.Como ves, en el panel lateral puedes especificar muchas otras opciones. Si no quieres repetir este proceso para cada nuevo documento, pulsa el botón
Save as Document Defaults. De esta forma, se utilizarán las opciones que has especificado para todos los documentos de la misma clase que crees.Copia LyX Portable a un pendrive y llévalo contigo a todas partes
Después de configurar LyX Portable en una carpeta de tu disco duro -comoc:\LyXportable\-, puedes copiar esta carpeta a un pendrive USB y llevarlo siempre contigo. LyX portable funcionará sin problemas siempre que conectes el pendrive a cualquier ordenador con Windows XP o superior.Resumen
En este artículo has visto cómo crear un entorno portable para crear documentos usando LyX. Una vez descargados LyX y MikTeX, los has configurado para trabajar conjuntamente y guardar todos los ficheros de preferencias en una carpeta dentro del entorno portable. Después de actualizar MikTeX, has personalizado las opciones de idioma para LyX.Con LyX Portable puedes crear documentos -científicos o de cualquier tipo- de calidad profesional. Así que ya no tienes excusa para no ponerte a escribir libros o manuales para tu escuela.
Agradecimientos
Este artículo está basado en las instrucciones de la páginaPortableInstallation del Wiki de LyX, sin el que habría sido imposible realizar la configuración de LyX Portable. Tener la posibilidad de llevar un entorno con LyX Portable en un lápiz de memoria ha mejorado mi vida, facilitándome estudiar casi en cualquier rato libre disponible.Antes de disponer de un entorno portable con LyX necesitaba llevar el portátil conmigo para poder estudiar (todos mis apuntes suelen ser digitales). Además del portátil, era necesario disponer de un enchufe, lo que muchas veces es más complicado de lo que podría parecer. Así que disponer de un entorno con LyX Portable me dió la posibilidad de aprovechar cualquier momento, en cualquier ordenador, para avanzar con mis estudios.
Otro elemento clave para aprovechar al máximo el entorno LyX Portable han sido las salas de ofimática de la biblioteca de mi ciudad. Estas salas disponen de ordenadores sin conexión a internet ya que la idea es que sean utilizados por usuarios que no disponen de ordenador en casa para realizar tareas ofimáticas. Como no tienen conexión, suelen estar disponibles, así que en cualquier momento podía pasarme por la biblioteca, enchufar el pincho y ponerme a estudiar (aunque hubiera dejado el portátil en casa).











Comentarios